INFORMACIÓN PARA LAS DECLARACIONES JURADAS DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS Y BIENES PERSONALES 2022

A continuación, se detalla el listado de datos necesarios para realizar las declaraciones juradas anuales:

INMUEBLES

a) Valuación fiscal, en su caso, base imponible, valor inmobiliario de referencia y toda otra valuación consignada en los comprobantes del impuesto inmobiliario y/o ABL, según corresponda, al 31/12/2017.

b) Nomenclatura catastral.

c) % de participación.

d) Comprados o vendidos durante 2022 (Fotocopia de la escritura respectiva o, en su defecto, constancia notarial acompañada de las facturas del escribano y por comisiones pagadas, n° de inscripción en el Registro de la Propiedad Inmueble y % de participación).

e) Inmuebles con boletos de compraventa: acompañar fotocopia del boleto y detalle de pagos en moneda nacional y extranjera efectuados hasta el 31/12/2022.

f) Saldos de precio adeudados o pendientes de cobro al 31/12/2022 por compra de inmuebles.

g) Destino

h) Inmuebles rurales: detallar número y cantidad de partidas que los componen y la valuación fiscal; en su caso, base imponible, valor inmobiliario de referencia y toda otra valuación consignada en los comprobantes del impuesto inmobiliario de cada una de ellas, indicando las que no posean mejoras.

i) Intereses pagados y/o devengados por préstamos hipotecarios.

j) Monto de alquileres pagados por inmueble destinado a casa-habitación y fechas de tales pagos, solo en caso de que no tuviere ningún porcentaje de ningún inmueble a su nombre, adjuntando el respectivo contrato (preferiblemente en formato “pdf”) y las correspondientes facturas emitidas por el locador.

AUTOMOTORES

a) Importe, marca, modelo exacto, número de patente y % de participación.

b) Compras y ventas efectuadas durante el año 2022: fecha, monto de la operación, saldos de precio al 31/12/2022, intereses y porcentaje de participación.

c) Gastos del automóvil afectado a la actividad (recordamos que los gastos deducibles en el impuesto a las ganancias siguen limitados a exiguos $ 7.200,00 anuales por cada automotor).

NAVES, YATES Y SIMILARES

a) Fecha de compra, importe, marca, modelo, matricula, año de fabricación y porcentaje de participación.

b) Compras y ventas efectuadas durante el año 2022: fecha, monto de la operación, saldos de precio al 31/12/2022, intereses y porcentaje de participación.

EXPLOTACIÓN COMERCIAL, INDUSTRIAL O DE SERVICIOS

Datos referidos al período enero a diciembre de 2022, incluyendo lo siguiente:

a) Nómina de los bienes de uso afectados a la explotación, detallando los adquiridos y vendidos durante el año 2022 (descripción, fecha e importe).

b) Disponibilidades, créditos y deudas al 31/12/2022, detallando CUIT de deudores y acreedores.

c) Existencias de bienes de cambio a dicha fecha.

d) Sueldos y cargas sociales abonados.

e) Detalle del IVA adeudado por sujetos pymes, de corresponder.

f) Toda otra información relevante vinculada a dicha actividad (compras, ventas y gastos, entre otros).

g) Monto, concepto, fecha de otorgamiento y, en su caso, devolución de los beneficios obtenidos al amparo de las normas relacionadas con la pandemia COVID-19: ATP, REPRO, y REPRO II, entre otros.

DEPÓSITOS EN CUENTA CORRIENTE, A PLAZO FIJO O EN CAJA DE AHORRO

Los datos solicitados en el presente punto corresponden tanto a cuentas en entidades del país como del exterior:

a) Saldos al 31/12/2022: acompañar fotocopia de certificados de plazo fijo o, en su caso, listado con detalle de los mismos, así como fotocopias de los extractos bancarios de todo tipo, saldos de cajas de ahorro y cuentas corrientes en pesos o dólares, entre otros.

b) Intereses, ajustes por Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) y diferencias de cambio percibidos durante el año.

c) Intereses devengados al 31/12/2022 y no percibidos a dicha fecha.

d) Número de CBU.

e) Detalle por mes y por banco del impuesto sobre los débitos y créditos bancarios debitado en cada cuenta bancaria, discriminando los correspondientes a los créditos.

f) Importes de otros gastos debitados en las mismas.

ACCIONES, CEDEARS, CUOTAS PARTE DE FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN Y TÍTULOS PÚBLICOS QUECOTICEN EN BOLSA

a) Existencias al 31/12/2022 y, en su caso, al 31/12/2021, indicando fecha, cantidad y monto de cada operación de compra y/o venta, así como su cotización a cada una de dichas fechas.

b) Rentas obtenidas durante el año; dividendos o intereses cobrados o puestos a disposición durante 2022, indicando: fecha de aprobación por parte del órgano correspondiente; fecha de efectivo cobro indicando modalidad; importe efectivamente percibido y retenciones a cuenta del impuesto a las ganancias que hubieren sido practicadas por la sociedad emisora de las acciones, indicando motivo de las mismas.

c) Resultado de las operaciones: adjuntar comprobantes de las operaciones de compra y/o venta.

d) Importes del impuesto sobre los bienes personales que se hayan reintegrado a la sociedad emisora por su actuación como responsable sustituto del gravamen.

e) Resúmenes que emiten la Caja de Valores y los agentes de Bolsa.

CRÉDITOS HIPOTECARIOS Y OTROS

a) Nombre del deudor y número de CUIT o documento.

b) Fecha de constitución.

c) Numero de escritura o prenda.

d) Valor de origen del préstamo.

e) Valor del capital del crédito al 31/12/2022.

f) Intereses percibidos durante 2022.

g) Intereses devengados al 31/12/2022 y aún no percibidos a dichas fechas.

OTROS BIENES (INCLUYE MONEDA EXTRANJERA)

– Detalle, precios, fecha de compra y/o venta, y valores correspondientes al 31/11/2022.

PRÉSTAMOS OBTENIDOS

a) Importe percibido y saldo pendiente al 31/12/2022, indicando datos del acreedor (nombre, domicilio y nº de CUIT).

b) Intereses y diferencias de cambio pagados durante el año.

c) Afectación de dichos préstamos-destino.

d) Fecha cierta de la operación.

MORATORIAS Y/O PLANES DE FACILIDADES DE PAGO

a) Constancia de presentación.

b) Deudas incluidas en los mismos, indicando: impuesto, concepto e importe de capital; intereses y multas.

c) Pagos realizados en el año, discriminando: capital de las cuotas abonadas e intereses por financiación pagados.

d) Cuotas pendientes de pago, indicando: fecha de vencimiento; capital de las cuotas adeudadas e intereses por financiación adeudados.

REMUNERACIONES PERCIBIDAS DURANTE EL AÑO

a) Neto cobrado (importe del recibo de sueldos).

b) Detalle de aportes jubilatorios.

c) Salario familiar.

d) CUIT del empleador.

e) Retenciones provisorias y definitivas por el impuesto a las ganancias.

HONORARIOS Y COMISIONES, ENTRE OTROS, PERCIBIDOS O DEVENGADOS DURANTE EL AÑO

a) Honorarios como director de sociedades percibidos o votados durante el año calendario 2022, informando si tales montos han sido deducidos por la compañía y si resultan rentas computables para el perceptor.

b) Prestaciones de servicios: importe neto facturado y débito fiscal IVA, si correspondiere.

c) Retenciones por impuesto a las ganancias. Acompañar fotocopias de los certificados.

d) Créditos y débitos fiscales del IVA, de corresponder.

e) Gastos relativos al ejercicio de la actividad, discriminando los correspondientes a automotores.

f) Importes facturados y pendientes de cobro al 31/12/2022.

ALQUILERES DE INMUEBLES DEVENGADOS DURANTE EL AÑO

a) Importes brutos (indicar saldos impagos al 31/12/2022).

b) Retenciones sufridas por el impuesto a las ganancias. Acompañar fotocopias de los certificados.

c) Gastos incurridos e impuestos abonados o devengados durante el año.

d) Gastos y mejoras a cargo del locatario no susceptibles de indemnización por el locador.

e) Importes devengados y pendientes de cobro al 31/12/2022.

f) Saldo de las declaraciones juradas de IVA e ingresos brutos del mes de diciembre de 2022.

OTROS INGRESOS OBTENIDOS

Detalle.

SEGURO DE VIDA. SEGUROS DE RETIRO. GASTOS DE SEPELIO

a) Fecha y monto de los pagos.

b) Certificados de retenciones del impuesto a las ganancias por los montos retenidos.

DONACIONES

a) CUIT y razón social de la entidad receptora.

b) Para donaciones en efectivo: fecha de depósito bancario, CBU e importe.

c) Para donaciones en especie: fecha de la donación, tipo de bien, cantidad y monto.

OTRAS DEDUCCIONES Y DESGRAVACIONES

Detalle.

CUOTAS DE ENTIDADES ASISTENCIALES DE SALUD

a) Nombre y domicilio de la entidad.

b) Importe pagado durante el año 2022.

c) Reintegros percibidos durante el año 2022.

d) En caso de realizarse pagos correspondientes a sujetos que no posean el carácter de cargas de familia deducibles, solicitamos discriminar los mismos.

HONORARIOS PAGADOS POR ASISTENCIA MÉDICA Y SANITARIA

Acompañar las facturas de aquellos que no fueron cubiertos por obras sociales o planes de medicina prepaga por el grupo familiar a su cargo.

CARGAS DE FAMILIA

a) Parentesco.

b) Nombre y apellido.

c) CUIT o DNI.

d) Fecha de nacimiento.

e) Variaciones durante el año y fechas en que las mismas se verificaron (nacimiento, defunción, mayoría de edad, casamiento y rentas propias, entre otras).

f) Total de ingresos en el año de cada una de las personas informadas.

PERSONAL DOMÉSTICO

a) Datos del trabajador del servicio doméstico (apellido y nombre, CUIL y cantidad de horas semanales que le presta servicios).

b) Detalle de sueldos abonados durante el año 2022.

c) Detalle de los aportes y contribuciones pagados mensualmente correspondiente al año 2022 indicando fecha de pago.

RENTAS OBTENIDAS EN EL EXTERIOR

Detalle de aquellas no consideradas en otros apartados del presente.

LEGADOS O HERENCIAS RECIBIDOS

Solicitamos adjuntar fotocopia de la respectiva documentación.

SOCIEDADES EN LAS QUE POSEA PARTICIPACIONES Y ACCIONES DE SOCIEDADES O PARTICIPACIONES EN FIDEICOMISOS QUE NO COTICEN EN BOLSA

a) Participación al 31/12/2022 en:

1. el capital de la empresa: contable; impositivo;

2. el resultado del ejercicio cerrado durante 2022: contable; impositivo;

3. las amortizaciones impositivas computables;

4. el resultado arrojado por el ajuste impositivo por inflación, en caso de haber correspondido practicarlo.

b) Aportes y retiros efectuados en el ejercicio y año calendario.

c) Saldo de su cuenta particular al 31/12/2022 indicando claramente si es deudor o acreedor para el declarante.

d) Intereses y actualizaciones ganados o pagados.

e) Denominación, tipo de sociedad y número de CUIT.

f) Compras y ventas de acciones efectuadas durante el año 2022.

g) En el caso de haber cobrado rentas, dividendos o similares, detallar: fecha de aprobación de los mismos por parte del órgano correspondiente; fecha de efectivo cobro de los mismos, indicando modalidad; importe efectivamente percibido; retenciones a cuenta del impuesto a las ganancias que hubieren sido practicadas por la sociedad emisora de las acciones, indicando motivo de las mismas.

h) En el caso de aportes a sociedades de garantía recíproca, CUIT de la sociedad, datos del aporte (fecha e importe) y datos de los rendimientos cobrados (fecha, moneda o especie y cantidad e importe).

BIENES EN EL EXTERIOR

a) Existencias al 31/12/2021 y al 31/12/2022.

b) Ubicación.

c) Fecha y valor de origen en la moneda extranjera y en pesos.

d) Valor de mercado al 31/12/2022.

e) Especificar si fueron regularizados por la ley de sinceramiento fiscal acompañando una copia de las declaraciones juradas presentadas y de sus papeles de trabajo.

f) Rentas obtenidas en el año.

g) Operaciones de compras y ventas.

h) Retenciones de impuestos sufridas o impuestos pagados, indicando gravamen al que corresponde.

i) Acompañar copia de los resúmenes bancarios desde dicha fecha hasta el correspondiente al 31/12/2022.

j) Si la cuenta bancaria perteneciera a una sociedad, acompañar también con una copia del balance, de corresponder.

k) Informar los dividendos percibidos/retiros mes a mes de dicha sociedad extranjera.

l) Informar los intereses y dividendos percibidos mes a mes desde una cuenta personal.

m) Informar el país emisor de los bonos extranjeros.

n) Acompañar los prospectos de emisión de los títulos o bonos del exterior.

o) Valores de alquileres obtenidos mes a mes o susceptibles de obtener.

p) Gastos de expensas e impuestos sobre la propiedad, mes a mes y el tipo de cambio de cada fecha.

TARJETAS DE CRÉDITO PERSONALES

a) Indicar tipo y si tiene familiares adheridos.

b) Monto de los pagos efectuados durante el año y monto adeudado al 31/12/2022, discriminados, en su caso, en aquellos vinculados a alguna actividad generadora de renta gravada y los destinados a consumo.

ESTIMACIÓN DE GASTOS EN CONSUMO PERSONAL DURANTE EL AÑO 2022

1. Expensas e impuestos, luz, gas, teléfono y otros servicios públicos de los inmuebles no afectados a alquileres.

2. Mantenimiento, seguros, reparaciones e impuestos de los automotores no afectados a la actividad.

3. Educación de los hijos y cuotas de colegios privados, entre otros.

4. Cuotas de clubes y countries.

5. Montos pagados a entes de medicina prepaga.

6. Primas de seguros.

7. Viajes al exterior.

La apertura que la AFIP puede requerir de dichos datos es la que se detalla seguidamente:

1. Educación.

2. Salud.

3. Recreación.

4. Alimentación.

5. Gastos personales.

APORTES JUBILATORIOS COMO TRABAJADOR AUTÓNOMO O A CAJAS PROFESIONALES

Fecha, importe y mes al que corresponden los pagos efectuados, indicando categoría a la que corresponden.

ANTICIPOS Y PAGOS A CUENTA. IVA ADEUDADO

a) Enviar los originales o fotocopias de los comprobantes de pago de anticipos, retenciones y otros pagos a cuenta de los impuestos a las ganancias y sobre los bienes personales, incluyendo los pagados durante el año 2023 a cuenta del período fiscal 2022, incluyendo los provenientes por compras de dólares o gastos en el exterior con tarjetas de crédito y débito.

b) Formulario de solicitud de reducción o eximición de anticipos, de corresponder.

c) Impuesto sobre los créditos y los débitos bancarios.

d) IVA adeudado al 31/12/2022, en especial si goza del diferimiento como mi pyme.

OTRA INFORMACIÓN

Toda aquella que estime corresponda suministrar para formular correctamente las declaraciones respectivas, como ser gastos profesionales erogados en la casa-habitación: facturas de Internet, papelería e insumos informáticos, entre otros.

Fuente: ERREPAR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *